Asisto, junto con mi querida amiga Mami, de Mesacamilla, al Millesimé Madrid, gracias a la invitación de BBVA Banca Privada, una de las entidades colaboradoras. Se trata de un acontecimiento gastronómico que une a distintas empresas del sector para dar a conocer las novedades y hacer disfrutar a los invitados con los placeres que es capaz de brindar el mismo. Aperitivos de 13 a 15h, almuerzos de 15 a 17h, espacios millésime de 17 a 20h y una serie de exposiciones que se mantienen presentes durante todo el horario.
La asistencia es por rigurosa invitación y se circunscribe a una de las franjas horarias, que en nuestro caso se trataba del miércoles 21, de 17 a 20h..
Paseamos por el espaco central antes de asistir a los tres talleres a los que nos apuntamos y probamos varias delicias.
Copa de salmorejo con atún y crujiente de jamón:
Pulpo asado con patata dulce de Aljezury -Salicornia:
Fabada con su compango:
Degustación de cava:

Primer taller de la tarde,
Taller de los espirituosos: Crea tu propio Whisky, con I.B.A. Ken Lindsay, de Chivas. Hicimos nuestra propia mezcla (somos ya unas auténticas expertas) y al final se dio un premio al que consiguió la más parecida al Chivas 18 años:

El ponente acicalándose...

Segundo taller,
Taller del Champagne: Mumm Cordon Rouge en cuatro escenarios: Ostras, caviar, trufa y chocolate con
Juan Pablo de Felipe de
El Chaflán y
Ricardo Sanz de
KabuKi. Maridaje y sacrificio inmenso probando estas delicias...
Una vueltecita por los distintos rincones-degustación:
Chipirón a la parrilla con bacalao y calabaza, del chef
Jose Antonio Pintado, de
Granero:
Tartar de bacalao y aire de cítricos, del chef
Enrique Pérez, de
El Doncel:
Bocadito de cordero en escabeche aromático sobre bizcocho de olivas negras, del chef
Enrique Pérez, de
El Doncel:
Cuajada de boletus edulis, cebolla liofilizada y aceite de trufa, del mismo chef:
Tataki de lomo de atún en escabeche con tartar de tomate:
Arroz de Cabidela con foie-gras y flores silvestres del chef
Vitor Sobral de
La Tasca De La Esquina , Lisboa (Portugal, país invitado)
:
Pan
gran reserva de pasas, higos y avellanas con solomillo de jabalí y mermelada de higos, de
Fripan realizado por
Ángel Palacios, de
La Broche:
Mini rústico de ajo con verduras asadas, láminas de bacalao y aceitunas negras, de
Fripan realizado por
Segundo Alonso, de
La Paloma:
Miniatura mediterránea de sardinas con pimiento del Padrón, aceitunas y ventresca de bonito de
Fripan realizado por el chef
Ángel Palacios, de
La Broche:

Vinos de diseño:

Piedras incasdendentes para calentar platos macrobióticos:
Fruta y verduras Gold Gourmet, con un stand espectacular:

El rincón del
Gin-Tonic, el más visitado:

Unos
admiradores que nos salieron, ¡qué le vamos a hacer,
rompemos corazones por donde pasamos..!
El último taller, C
ocinando con los maestros: Concentración, tradición y vanguardia, con
Eneko Atxa, de
Azurmendi, Bilbao (aquí me sacaron de "voluntaria" y no tengo fotos del primer plato que hicimos, pero con permiso de Mami os pongo un enlace para que las veáis en su blog, y de paso, a mí de cocinera,
pinchad aquí) este es el segundo, un mini-huerto comestible ¡¡una preciosidad!!:
Excelente reportaje Nuska, a mi no me ha dado tiempo ni a sacar las fotos de la camara. Pero procurare ponerlas y hacer tambien reportaje.
ResponderEliminarA ver sorprendeme!!!............como puedes acordarte de los nombres de todo lo que nos comimos??
Besitos
Me muero sólo de verlo. Me corroe la envidia. El año que viene quiero ir....
ResponderEliminarJa, ja, ja...No te mueras, Isabelma, que no es para tanto...
ResponderEliminarMami, en el cuadernillo que me enviaron con la invitación había muchas reseñas de lo que se iba a ofrecer durante los tres días, así que me armé de paciencia y fui buscando lo que era cada una de las fotos que había hecho.